Reto Módulo 2 - Carmen de Burgos, una activista feminista invisibilizada por la censura

 Buenos días.

En esta entrada me gustaría recuperar la memoria de una de esas mujeres olvidadas por la Historia, pero cuya labor ha sido esencial para el empoderamiento de las mujeres y la toma de conciencia de sus derechos y libertades. Se trata de la periodista, escritora y activista Carmen de Burgos, que cuenta con múltiples publicaciones y traducciones a nivel nacional e internacional.

Carmen de Burgos defendía la necesidad de crear una sociedad más igualitaria a través de la educación.

Nació en 1867 en Rodalquilar, en Almería, en una familia numerosa y fue la primogénita de diez hermanos, recibiendo la mismo educación que ellos. Tras un desengaño amoroso y tras la muerte de sus tres hijos recién nacidos, se marcha a Madrid con su única hija superviviente. Muestra su valentía y determinación quedándose en la capital para perseguir su sueño de ser periodista, a pesar de que tenía el título de profesora y una plaza en Guadalajara. Pudiendo llevar una vida segura y tranquila, dedica su tiempo y su vida a concienciar a las mujeres y la sociedad sobre la importancia de la igualdad de sexos, del sufragio universal, la educación y el trabajo para que las mujeres pudieran ser libres e independientes. 

Con la fundación del periódico Diario Universal, Carmen de Burgos se convierte en la primera mujer contratada como periodista profesional en España. Tenía su espacio propio y un nombre andrógino.

Habla sobre temas polémicos como el divorcio y sus ideas le granjean la enemistad de importantes sectores conservadores de la sociedad. Viaja por Europa y se convierte en la defensora de los más humildes de la sociedad, denunciado las malas condiciones laborales de los obreros, defiende la abolición de la pena de muerte y las malas condiciones de las cárceles españolas.

Posteriormente, viaja a Marruecos para cubrir la guerra que allí se estaba desarrollando y también la Primera Guerra Mundial, lo que le empuja a defender la objeción de conciencia de los soldados combatientes. Muere un año después de la proclamación de la II República, sin haber visto satisfechas muchas de sus reivindicaciones.

Su legado y su figura fueron censurados durante mucho tiempo. Me parece muy importante resaltar la figura de mujeres como Carmen de Burgos, que a través de su pluma, su implicación, su sacrificio y su generosidad, pueden remover conciencias y convertirse en altavoces de segmentos de la sociedad cuyas voces son acalladas a menudo. Gracias a su labor, las mujeres se desprendieron de la opresión de su época e imprimieron en su mentalidad los valores que pudieron hacerlas libres, independientes e iguales.

Muchas gracias. Un saludo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto Módulo 3 Políticas públicas para la igualdad de oportunidades