Reto Módulo 3 Políticas públicas para la igualdad de oportunidades
Buenos días.
1.En este reto semanal me propongo hablar sobre una política pública de igualdad que me parece muy interesante, y que no solo afecta a las mujeres, sino a toda la sociedad en general. Es cierto que son las mujeres las que, tradicionalmente, han adoptado el rol de cuidadoras, psicólogas, enfermeras y todo lo que nos podamos imaginar en los hogares. Se han echado a sus espaldas una responsabilidad y una serie de tareas que una sola persona no debería soportar ella sola. Por ello, es importante que todo esto cambie con políticas públicas de igualdad como las de conciliación de la vida familiar y laboral, que se centren de manera especial en la promoción de prácticas flexibles y familiarmente responsables, que afectan a materias como la organización y distribución de las jornadas de trabajo, la posibilidad del trabajo a distancia o teletrabajo, las mejoras en materia de permisos y licencias o la extensión de beneficios asociados a circunstancias familiares de las empleadas públicas.
2. La Dirección General de la Costa y el Mar, parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en España, ha implementado políticas que abordan la conciliación familiar. Aunque su enfoque principal es la gestión y protección de los recursos costeros y marítimos, hay varias formas en que ha contribuido a la conciliación y la más importante es la flexibilidad laboral, la cual fomenta políticas que permitan horarios flexibles o teletrabajo, especialmente en funciones que no requieren presencia física constante, lo que puede ayudar a los empleados a equilibrar sus responsabilidades familiares. También me parece destacable desarrollar un entorno laboral que apoye la diversidad y la inclusión, garantizando que todos los empleados tengan acceso a los recursos necesarios para equilibrar su vida personal y profesional, como por ejemplo las guarderías. Estas iniciativas pueden contribuir a crear un ambiente de trabajo más equilibrado y solidario, beneficiando tanto a los empleados como a las funciones de la Dirección General de la Costa y el Mar. Todo ello impacta de manera positiva en los roles de género, ya que permite a los hombres tomar parte en la educación y desarrollo del menor, trabajando desde casa y realizando sus funciones sin menoscabo en el servicio público que representa. En este proyecto, las mujeres tienen un papel crucial ya que la implementación de horarios flexibles y opciones de teletrabajo puede ser especialmente beneficiosa para las mujeres, permitiéndoles gestionar mejor sus múltiples roles sin sacrificar sus carreras.
3. El empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la conciliación no solo beneficia a las familias, sino que también contribuye a una mayor igualdad de género en el lugar de trabajo y a un desarrollo social más equilibrado. Las mujeres, a menudo, asumen una mayor parte de las responsabilidades del hogar y el cuidado de los hijos, lo que puede afectar su capacidad para participar plenamente en el trabajo. Esto resalta la importancia de políticas que apoyen la distribución equitativa de estas responsabilidades. El teletrabajo ha transformado significativamente la forma en que las funcionarias pueden gestionar sus responsabilidades laborales y familiares. Al eliminar el tiempo y el costo de los desplazamientos, las funcionarias pueden tener más tiempo disponible para dedicar a su vida personal y familiar. El teletrabajo puede abrir oportunidades para mujeres que, por razones de cuidado o limitaciones geográficas, podrían tener dificultades para acceder a ciertos puestos de trabajo. Promover el teletrabajo puede ser una estrategia para mejorar la representación de mujeres en la función pública, al hacer más accesibles los puestos de trabajo.
4. Es cierto que a pesar de sus beneficios, el teletrabajo puede llevar al aislamiento social y profesional. Es importante fomentar la comunicación y mantener conexiones con compañeros para evitar estos problemas. Es fundamental ofrecer formación en herramientas digitales y gestión del tiempo para que las funcionarias puedan desempeñarse efectivamente en un entorno de teletrabajo. Las administraciones deben establecer políticas claras que regulen el teletrabajo, asegurando que sean inclusivas y equitativas, y que fomenten el bienestar de las funcionarias. Asegurar que el trabajo realizado de manera remota sea reconocido adecuadamente es crucial para la motivación y el desarrollo profesional de las mujeres funcionarias.
El teletrabajo puede ser una herramienta poderosa para promover la igualdad de género y facilitar la conciliación, pero es esencial abordarlo de manera que se maximicen sus beneficios y se minimicen sus desafíos. Muchas gracias. Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario